Tríptico Buen Uso de Plaguicidas Autorizados para Limón Persa.

Introducción

El Limón Persa, procedente de México, se ha visto involucrado en alertas sanitarias debido a la detección de residuos de plaguicidas no autorizados o que sobrepasan el Limite Máximo de Residuos (LMR) Permitidos, de ahí que la presencia de contaminantes en el fruto fresco se tome como un factor de riesgo para la exportación, por lo que deben cumplir con las disposiciones legales que las autoridades del mercado de destino establecen ya que de no hacerlo, existe la posibilidad de rechazos o no aceptación de nuestro producto en el exterior, con las consecuencias económicas tanto para los productores como exportadores que ello implica.

La presencia de residuos de plaguicidas en el fruto fresco se debe principalmente al uso inadecuado por desconocimiento y/o desinformación de los productores; puesto que, en la mayoría de los casos, el citricultor no sigue las recomendaciones de uso indicadas en la etiqueta del producto en cuanto a dosis y/o subdosificación, número y momento de las aplicaciones, así como el cumplimiento de los intervalos de seguridad.

La Aplicación de Buenas Practicas Agrícolas (BPA) es necesaria para reducir riesgos de contaminación, física, química o biológica, para el buen uso y manejo de plaguicidas el citricultor deberá aplicar los siguientes conceptos:

  • Uso de Plaguicida Autorizado, leer etiqueta y uso recomendado.
  • Minimizar riesgo a la salud.
  • Reducir riesgo al ambiente.

Responsive image
Responsive image

En la región de Martínez de la Torre, Veracruz; se han detectado plaguicidas que se están usando inadecuadamente y que pueden ocasionar alertas sanitarias o incluso el cierre técnico de la frontera para el Limón Persa Mexicano. Los plaguicidas detectados son los siguientes (Figura 1):

 

Recomendaciones

COPELP e INIFAP emiten la siguiente información para que el productor sepa que plaguicida aplicar para controlar las plagas y enfermedades presentes en su huerta, además de conocer que productos están permitidos, restringidos y/o prohibidos, para que de esta forma, reducir los riesgos de la salud humana y del ambiente; requisitos que son indispensables para poder exportar. Cuadro 1

 

CLASIFICACIÓN TOXICOLOGICA

Responsive image

 

INSECTICIDAS / ACARICIDAS RESTRINGIDOS

Responsive image

 

ROTACIÓN DE INSECTICIDADAS / ACARICIDAS

Responsive image

 

ELABORADO POR EL COMITÉ TÉCNICO:

  • M.C. Ulises A. Díaz Zorrilla
  • Ing. Desiree Peza Castañeda
  • Ing. Mario Manzanilla Cobos
  • Ing. Julio Contreras Gonzalez
  • Ing. Miguel A. Acosta Betancourt
  • Ing. Arely Castellanos Vicente
  • Ing. Anel Pastrana Carballo
  • Ing. Alberto Reyes Contreras
  • Ing. Salvador Murrieta Montero
  • Ing. Marcelino T. Bustos Castillo
  • Ing. Andres Alvarez Castrejon
  • Ing. Jesus Martinez Armenta
  • Ing. Rafael Ceceña Segura
  • Ing. Gamaliel Padilla Villegas
Responsive image
Responsive image
Responsive image

 

Nuestra Dirección

Carretera Martínez - Tlapacoyan s/n, Int. 2.
Col. El Mirador, Martínez de la Torre, Ver.,
C.P. 93600.
Tel. +52 (232) 373-2341

Ubicación

Síguenos